¿Cómo planificar una reforma integral?
Hoy te enseñamos cómo planificar una reforma integral paso a paso. Si es el momento de renovar tu casa o piso o hay daños que reparar, seguir estas tareas te ayudarán a obtener el resultado que buscas.
¿Qué incluye una reforma integral?
Hacer una reforma integral implica intervenir un espacio para remodelarlo por completo. Pueden ser obras de rehabilitación, modificación o ampliación de un inmueble.
Por la magnitud del trabajo que se realiza significa una inversión importante de tiempo y dinero. Además requiere de planificación previa, no solo de la reforma como tal, sino de lo que hará la familia durante ese tiempo y el resguardo de los muebles y objetos de valor.
Debido a que la obra se lleva a cabo en toda la vivienda, los habitantes suelen salir mientras duran los trabajos. En cuanto al mobiliario, se necesita buscar un lugar seguro para llevarlo para que no se dañen ni interfieran en los trabajos.
Cualquier espacio de una vivienda es susceptible a un cambio, pero al hablar de una reforma integral, significa que incluye todas las habitaciones.
Por otra parte, hay quienes prefieren hacer reformas parciales. Es decir, hacer cambios solo en ciertas habitaciones para revalorizar la vivienda.
Motivos para hacer una reforma integral
Hay varias razones que llevan a un propietario a querer reformar su casa o piso. A continuación, mencionamos algunos de estos motivos:
- Daños importantes en la vivienda o en algunas habitaciones.
- Modernizar los espacios y el diseño.
- Mejorar la eficiencia energética.
- Modificar el tamaño de la vivienda.
- Renovar los materiales.
- Aumentar el valor de la vivienda.
¿Cómo planificar una reforma integral?
Reformar una vivienda es un proceso satisfactorio, pero que requiere planificación y paciencia. Te obliga a pensar cuáles son tus necesidades reales, los cambios que quieres hacer y los que puedes asumir de acuerdo al presupuesto que tienes.
Asimismo, puede ser un proceso abrumador e implica tomar muchas decisiones durante el tiempo que duren las obras.
Realizar una reforma incluye tareas como la elaboración del proyecto, cálculo del presupuesto, encontrar una empresa de reformas, elección de materiales, entre otras.
En los siguientes pasos explicamos mejor cómo planificar una reforma integral.
1. Definir necesidades y el proyecto
Piensa qué cambios son los que quieres hacer en la vivienda y cuáles de estos son necesarios. Haz un recorrido por la casa y toma nota de los posibles daños visibles que encuentres, analiza si estás contento con la distribución de las habitaciones o quieres cambiarlas, si quieres hacer reformas de baños o cocina que son las más comunes.
Contacta a un arquitecto para elaborar el proyecto. Un profesional tendrá mejor percepción del espacio, por lo que te ayudará a tener una idea más clara del estado de la vivienda y los cambios que se pueden hacer.
Además, el arquitecto no solo te ayudará a definir la distribución del inmueble, sino otros aspectos como planificar la iluminación, elección de materiales, climatización, entre otros aspectos técnicos que sería complicado elegir por tu cuenta.
2. Cálculo del presupuesto
Una vez que tengas idea de los cambios por hacer, calcula el presupuesto para saber cuánto dinero tienes disponible para las obras.
Al tener el cálculo determinarás las necesidades reales y cuáles serán las modificaciones que tienen prioridad. Dentro del presupuesto hay que considerar el costo de la obra en sí, de los materiales, honorarios de los profesionales, si debes alquilar un guardamuebles, etc.
Aparte, tienes que dejar un margen para los posibles imprevistos que se presenten. Este es uno de los consejos sobre cómo planificar una reforma integral más importantes a tener en cuenta.
3. Elige la empresa de reformas
El siguiente paso es elegir la mejor empresa de reformas para llevar a cabo la obra. Es recomendable elegir una que esté cerca de la vivienda puesto que al acortar distancias ahorras dinero.
Pide presupuesto de varias empresas, lo que te dará una mejor idea del valor de los cambios por hacer. Pide referencia entre personas de confianza y clientes anteriores para saber cómo trabajan.
Solicítales también que te hablen acerca de su experiencia y trabajos anteriores.
Coméntales acerca del proyecto, una empresa confiable de reformas en Almería visitará el lugar donde se realizará la obra antes de darte un presupuesto.
4. Obtén los permisos de obra
Para hacer reformas integrales se requiere tener una licencia de obra mayor que otorga el ayuntamiento. Aunque el mismo propietario puede solicitarlas, hay empresas de reformas que asumen este proceso.
Además de la licencia, es posible que se requieran otros permisos sin los cuales no se pueden iniciar las obras. Es indispensable saber cuáles son para que no te queden dudas sobre cómo planificar una reforma integral
- Si te preguntas qué se hace primero en una reforma, la respuesta sería obtener las licencias y permisos para realizarla.
5. Elección de los materiales
Como propietario, participas en la elección de los materiales y elementos que se utilizarán en la reforma. Déjate asesorar por los profesionales en los aspectos técnicos, ellos te explicarán las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno.
En este sentido, no solo prestes atención al precio, fíjate en la calidad, tiempo de vida estimado y el mantenimiento que necesitan.
6. Participa, pero da espacio al constructor
Sin duda, debes estar atento a lo que ocurre en las obras, un buen constructor te mantendrá informado al respecto. Asimismo, puedes programar visitas para comprobar por ti mismo cómo van las obras.
Pero eso no significa que debas ir todos los días la obra, dale un voto de confianza a la empresa que contrates.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una reforma integral?
No hay una respuesta exacta para esta pregunta, ya que ninguna reforma es igual a otra y la duración de los trabajos depende de varios factores. Sin embargo, al tratarse de una intervención en toda la vivienda, se estiman varios meses de trabajo. Por lo general, no se extienden más allá de cuatro meses.
A modo de referencia, reformar un piso que tenga 80 metros cuadrados, puede tomar de tres meses.
La superficie a intervenir es el factor principal a tener en cuenta para calcular cuánto demora una obra. A esto hay que sumar otros elementos como:
- Cantidad y tipos de trabajo que se van a hacer.
- Plazos de entrega de los materiales.
- Estado de la estructura.
- Tiempo de secado de los materiales.
- Cambios de planes y dudas de los propietarios.
Esperamos haber aclarado tus dudas sobre cómo planificar una reforma integral. ¿Tienes un proyecto en mente? Contáctanos y pide presupuesto con nuestros especialistas.